• Estudio
  • Premios
    • Residencial
    • Cultural
    • Comercial e Institucional
  • Contacto
    • About us
    • Awards
    • Selected work
    • Contact
Menu

PEDRO QUERO ARQUITECTOS | Oviedo Asturias

10 Calle Cabo Noval
Oviedo, Principado de Asturias, 33007
0034985622531
Estudio de Arquitectura con sede en Oviedo Asturias

Your Custom Text Here

PEDRO QUERO ARQUITECTOS | Oviedo Asturias

  • Estudio
  • Premios
  • Proyectos
    • Residencial
    • Cultural
    • Comercial e Institucional
  • Contacto
  • > ENGLISH
    • About us
    • Awards
    • Selected work
    • Contact
CAN RAMIS_01-BW.jpg

048 Can Ramis

Can Ramis Polyvalent Building | Edificio Polivalente de Can Ramis

Alcùdia, Mallorca Spain

 

Status     COMPLETED 2009

Client       Ajuntament d´Alcùdia

Value       3,1 Million €

 

International competition 1st Prize

2007-2010 Majorca Regional Architecture Awards: Shortlisted

Selected as one of the best 100 buildings by COA Madrid  2010

 

PORTA NOVA (a new Gateway)

How should we design a place facing the remains of Alcudia's historical walls? What action to take opposite to the historical fortifications in there since times of Jaume II? A reinterpretation of the walled citadel and the site´s symbolism gave us the key to solve the proposal.

 The new multifunctional building in Can Ramis is envisaged as a new entry to the walled city of Alcudia, to symbolize the south gateway on the fortification. The large concrete portico shelters different pieces of program (tourist information office, multipurpose hall, council offices and bus station). They leave sun-protected spaces and covered waiting areas between them. The use of light materials as glass and timber cladding reduces the building´s scale and their layout under the portico provides spaces that turn the building into a sort of filter, with solid and empty or glazed areas along the concrete shelter, which subtly segregate the pedestrian space from the nearby traffic, to generate a new plaza between the historical remains and the new contemporary gateway.

A building to be crossed-through, a building with diluted limits, a building that stays there, but disappears organizing the area.

 A new pedestrian area

The project includes a new pedestrian context splashed with some green zones, shaping up a wide urban emptiness to dignify the historical wall. It becomes a neutral place –just with some furniture- where the fortification´s remains can be contemplated from, and –at the same time- the urban void allows for installing temporary stalls for the town´s weekly market.

…It will be a new contemporary gateway… reinterpreting the access to the enclosure, integrating a varied program in a unitary image, providing spaces for shade … welcoming and guiding the visitor into the walled citadel of Alcudia …

 

¿Cómo actuar frente a los restos de las murallas históricas de Alcudia? ¿Cómo intervenir frente a la histórica construcción iniciada en época de Jaume II? La reinterpretación del entorno amurallado y lo simbólico que creemos debe ser este lugar, nos dará las claves para resolver la propuesta.

El nuevo edificio polivalente de Can Ramis, sustituirá a la edificación existente en su misma situación y proporción. Se concibe como una nueva puerta de entrada al recinto amurallado de Alcudia, como un elemento que simboliza el acceso en el límite sur al recinto de la ciudad. El gran pórtico integrará bajo él todas las piezas del programa de usos, espaciándose unas dependencias de otras para generar lugares protegidos de sombra o áreas de espera exteriores pero a cubierto.  En cierto modo, se huye de una edificación colmatada para proponer ligeras piezas de tabla de madera y vidrio que disminuyan la escala de lo construído. Su disposición permitirá que la propuesta sea un filtro –con áreas edificadas y vacías, con lugares interiores y exteriores a cubierto, áreas de sombra…- que segregue sutilmente el passeig de l´historiador Pere Ventayol de la avinguda dels Princeps d´Espanya, conformando una nueva plaza entre los restos de muralla y la nueva puerta de la ciudad que proponemos.

La propuesta, por tanto, aglutina en una pieza de enorme simbolismo que reinterpreta en clave actual la entrada alrecinto amurallado, una serie de equipamientos diversos, conformando una imagen unitaria y proporcionando, a su vez, espacios protegidos de sombra. En este sentido, en su extremo oeste, se integran los espacios dispuestos para las paradas de autobuses y áreas de espera cubiertas.

Las piezas bajo la nueva puerta hacia la muralla, se corresponden con los diferentes usos previstos. La oficina de información turística, la cafetería y la estación de autobuses se disponen en tres volúmenes autónomos en planta baja, mientras que la sala polivalente se dispone en un nivel superior al que se accede por una rampa exterior protegida. Se completa el programa con un elevador para personas de movilidad reducida. Cada uno de estos elementos se conciben con la misma estética de tabla de madera y grandes paños de vidrio potenciando las espectaculares vistas sobre el recinto amurallado, la Iglesia y el casco histórico, y ofreciendo una imagen de delicadas cajitas livianas protegidas por el elemento-pórtico aglutinador que simboliza la intervención. Entre cada una de estas piezas discurren espacios intermedios protegidos, áreas a cubierto, y zonas de espera en el sector de las paradas de autobuses.

Un nuevo espacio peatonal

El passeig de l´historiador Pere Ventayol se convertirá en un gran espacio peatonal salpicado de zonas ajardinadas, conformando una amplia plaza entre el recinto amurallado y el nuevo edifico polivalente.  Un lugar tan sólo ocupado por el sencillo mobiliario urbano diseñado para liberar el mayor espacio posible, con la doble intención de proponer un lugar neutro y amplio desde donde contemplar los restos amurallados y a la vez permitir la instalación de puestos comerciales extendiendo el mercado semanal desde la calle de la Mare de Déu de la Victoria.

 …Y será una nueva puerta contemporánea, recordando el volumen existente del edificio de Can Ramis, reinterpretando un acceso al recinto amurallado, integrando un programa diverso en una imagen unitaria, facilitando espacios de sombra bajo ella…quien introduzca al visitante en el recinto amurallado de Alcudia.*

*(de la memoria del concurso).

 

Publications | Publicaciones

> Madrid 100% Arquitectura (II) . Colegio de Arquitectos de Madrid 2011. | I.S.B.N: 978-84-96656-73-4

> ARCHITIZER

> ARCHELLO

> COMPETITION LINE

> DIVISARE

048 Can Ramis

Can Ramis Polyvalent Building | Edificio Polivalente de Can Ramis

Alcùdia, Mallorca Spain

 

Status     COMPLETED 2009

Client       Ajuntament d´Alcùdia

Value       3,1 Million €

 

International competition 1st Prize

2007-2010 Majorca Regional Architecture Awards: Shortlisted

Selected as one of the best 100 buildings by COA Madrid  2010

 

PORTA NOVA (a new Gateway)

How should we design a place facing the remains of Alcudia's historical walls? What action to take opposite to the historical fortifications in there since times of Jaume II? A reinterpretation of the walled citadel and the site´s symbolism gave us the key to solve the proposal.

 The new multifunctional building in Can Ramis is envisaged as a new entry to the walled city of Alcudia, to symbolize the south gateway on the fortification. The large concrete portico shelters different pieces of program (tourist information office, multipurpose hall, council offices and bus station). They leave sun-protected spaces and covered waiting areas between them. The use of light materials as glass and timber cladding reduces the building´s scale and their layout under the portico provides spaces that turn the building into a sort of filter, with solid and empty or glazed areas along the concrete shelter, which subtly segregate the pedestrian space from the nearby traffic, to generate a new plaza between the historical remains and the new contemporary gateway.

A building to be crossed-through, a building with diluted limits, a building that stays there, but disappears organizing the area.

 A new pedestrian area

The project includes a new pedestrian context splashed with some green zones, shaping up a wide urban emptiness to dignify the historical wall. It becomes a neutral place –just with some furniture- where the fortification´s remains can be contemplated from, and –at the same time- the urban void allows for installing temporary stalls for the town´s weekly market.

…It will be a new contemporary gateway… reinterpreting the access to the enclosure, integrating a varied program in a unitary image, providing spaces for shade … welcoming and guiding the visitor into the walled citadel of Alcudia …

 

¿Cómo actuar frente a los restos de las murallas históricas de Alcudia? ¿Cómo intervenir frente a la histórica construcción iniciada en época de Jaume II? La reinterpretación del entorno amurallado y lo simbólico que creemos debe ser este lugar, nos dará las claves para resolver la propuesta.

El nuevo edificio polivalente de Can Ramis, sustituirá a la edificación existente en su misma situación y proporción. Se concibe como una nueva puerta de entrada al recinto amurallado de Alcudia, como un elemento que simboliza el acceso en el límite sur al recinto de la ciudad. El gran pórtico integrará bajo él todas las piezas del programa de usos, espaciándose unas dependencias de otras para generar lugares protegidos de sombra o áreas de espera exteriores pero a cubierto.  En cierto modo, se huye de una edificación colmatada para proponer ligeras piezas de tabla de madera y vidrio que disminuyan la escala de lo construído. Su disposición permitirá que la propuesta sea un filtro –con áreas edificadas y vacías, con lugares interiores y exteriores a cubierto, áreas de sombra…- que segregue sutilmente el passeig de l´historiador Pere Ventayol de la avinguda dels Princeps d´Espanya, conformando una nueva plaza entre los restos de muralla y la nueva puerta de la ciudad que proponemos.

La propuesta, por tanto, aglutina en una pieza de enorme simbolismo que reinterpreta en clave actual la entrada alrecinto amurallado, una serie de equipamientos diversos, conformando una imagen unitaria y proporcionando, a su vez, espacios protegidos de sombra. En este sentido, en su extremo oeste, se integran los espacios dispuestos para las paradas de autobuses y áreas de espera cubiertas.

Las piezas bajo la nueva puerta hacia la muralla, se corresponden con los diferentes usos previstos. La oficina de información turística, la cafetería y la estación de autobuses se disponen en tres volúmenes autónomos en planta baja, mientras que la sala polivalente se dispone en un nivel superior al que se accede por una rampa exterior protegida. Se completa el programa con un elevador para personas de movilidad reducida. Cada uno de estos elementos se conciben con la misma estética de tabla de madera y grandes paños de vidrio potenciando las espectaculares vistas sobre el recinto amurallado, la Iglesia y el casco histórico, y ofreciendo una imagen de delicadas cajitas livianas protegidas por el elemento-pórtico aglutinador que simboliza la intervención. Entre cada una de estas piezas discurren espacios intermedios protegidos, áreas a cubierto, y zonas de espera en el sector de las paradas de autobuses.

Un nuevo espacio peatonal

El passeig de l´historiador Pere Ventayol se convertirá en un gran espacio peatonal salpicado de zonas ajardinadas, conformando una amplia plaza entre el recinto amurallado y el nuevo edifico polivalente.  Un lugar tan sólo ocupado por el sencillo mobiliario urbano diseñado para liberar el mayor espacio posible, con la doble intención de proponer un lugar neutro y amplio desde donde contemplar los restos amurallados y a la vez permitir la instalación de puestos comerciales extendiendo el mercado semanal desde la calle de la Mare de Déu de la Victoria.

 …Y será una nueva puerta contemporánea, recordando el volumen existente del edificio de Can Ramis, reinterpretando un acceso al recinto amurallado, integrando un programa diverso en una imagen unitaria, facilitando espacios de sombra bajo ella…quien introduzca al visitante en el recinto amurallado de Alcudia.*

*(de la memoria del concurso).

 

Publications | Publicaciones

> Madrid 100% Arquitectura (II) . Colegio de Arquitectos de Madrid 2011. | I.S.B.N: 978-84-96656-73-4

> ARCHITIZER

> ARCHELLO

> COMPETITION LINE

> DIVISARE

 Sketch | Croquis inicial

Sketch | Croquis inicial

 View from new plaza | Vista desde la nueva plaza

View from new plaza | Vista desde la nueva plaza

 Street view | Vista exterior

Street view | Vista exterior

 External stairs | Escalera exterior

External stairs | Escalera exterior

 Night view | Vista nocturna

Night view | Vista nocturna

 Urban filter | Filtro urbano

Urban filter | Filtro urbano

 A sheltering structure | Estructura protectora

A sheltering structure | Estructura protectora

 Night view | Vista nocturna

Night view | Vista nocturna

 Polyvalent hall | Sala polivalente

Polyvalent hall | Sala polivalente

 Competition model view | Maqueta del concurso

Competition model view | Maqueta del concurso

 Internal view | Vista interior

Internal view | Vista interior

Copyright © 2019  pqA | pedro quero ARQUITECTOS     All rights reserved    |    DISCLAIMER 

pedro quero arquitectos SLP Registered company in Spain no. B74161423