• Estudio
  • Premios
    • Residencial
    • Cultural
    • Comercial e Institucional
  • Contacto
    • About us
    • Awards
    • Selected work
    • Contact
Menu

PEDRO QUERO ARQUITECTOS | Oviedo Asturias

10 Calle Cabo Noval
Oviedo, Principado de Asturias, 33007
0034985622531
Estudio de Arquitectura con sede en Oviedo Asturias

Your Custom Text Here

PEDRO QUERO ARQUITECTOS | Oviedo Asturias

  • Estudio
  • Premios
  • Proyectos
    • Residencial
    • Cultural
    • Comercial e Institucional
  • Contacto
  • > ENGLISH
    • About us
    • Awards
    • Selected work
    • Contact
035-01BW.jpg

035 Riera

Reforma y ampliación del Teatro Riera | Riera theatre refurbishment and extension

Villaviciosa, Asturias Spain

 

Status           COMPLETED 2009

Client             Ayuntamiento de Villaviciosa

Value             2,5 Million € 

Co-author     Edgar Robledo

 

Concurso Internacional de Ideas 2006 Primer Premio

International design competition 2006 1st Prize

Premios Asturias de Arquitectura 2009-10 Accésit

Regional Architects Board Awards 2009-10 Second Prize

"Se concede Accésit a esta intervención en el Teatro Riera por la sensibilidad con la que se aborda la reutilización de una preexistencia arquitectónica, así como la voluntad de dotar al edificio de una importante dimensión pública a partir del diseño del espacio previo al edificio." (Premios Asturias de Arquitectura 2009-10, Acta del jurado)

" We award the intervention in the Riera theatre with a Second Prize after the sensibility shown approaching an architectural preexistence, as well as the will to provide the building with an important public dimension through designing a neat new space to access to it. " (Prizes Asturias of Architecture 2009-10, Record of the jury panel)

 

 

El Teatro Riera es el último equipamiento escénico que se conserva en Villaviciosa, tras las desapariciones del teatro Alonso o las antiguas proyecciones en el imperial o en el Europa, de los años 50. La tendencia a la proyección cinematográfica en grandes y cercanos complejos de reciente construcción ha mermado el uso para cine del riera.

Su necesaria recuperación como edificio histórico irá ligada al atractivo turístico que potencie su actividad y regeneración. El reto del proyecto será ligar la rehabilitación del riera y su adecuación, a las necesidades exigibles actuales, enmarcando esta operación en un contexto turístico, con la inclusión de un programa de centro de recepción de visitantes –CRV- de la comarca de la sidra, además de un espacio expositivo-interpretativosobre el trabajo del azabache.

El edificio encargado por d. Laureano riera en 1942 consta de cuatro plantas, destinándose las dos superiores a viviendas. De este modo, el teatro ocupa la planta baja y parte de la planta primera, donde se sitúa el anfiteatro y palcos.

 

Los nuevos equipamientos

1. Actualización del teatro

Tras decantarnos claramente por una estrategia rehabilitadora y recuperadora del teatro, conservando y adecuando sus espacios para sus funciones escénicas; ¿cómo incluir las instalaciones exigibles sin distorsionar los espacios históricos existentes? ¿cómo incluir un centro de visitantes o el espacio interpretativo del azabache que se pretende en una operación de escrupulosa rehabilitación del riera? ¿cómo convertir el encuentro entre la calle del agua y el ancho –la histórica bifurcación de Pola de Maliayo- en lugar de acogida turística?

La propuestaresolverá estas cuestiones. Se recuperará el teatro riera en su sentido original, restaurando y saneando estructura y paramentos, adecentando los espacios de la escena y necesidades de artistas y público en general.

2. El programa turístico

Consideramos que el centro de visitantes o el aula interpretativa del azabache debe seguir una lógica similar, esto es, insertarse naturalmente en el entorno sin afectar a la composición del edificio del riera o a sus usos culturales puntuales, pero siempre en relación con éste. Deberían poder funcionar a la vez y por separado. El centro de atención al turista estará en uso interrumpidamente, mientras que el teatro acogerá actos señalados.

El entorno es un lugar privilegiado en la villa, cargado de historia desde la época fundacional de la Pola medieval. Se trata del arranque de la visita histórica por las calles del agua y el ancho y calle del sol, entre los palacetes y casonas de linaje y tradición, un lugar entre el riera y la iglesia de la oliva.

Creemos que este espacio se debe regenerar urbanísticamente en concordancia con la pretensión de ser la puerta turística a la villa y por extensión, a la comarca de la sidra. Propondremos reordenar el entorno con una adecuada pavimentación –recordando la dirección de las trazas fundacionales del plano intramuros de la Pola medieval-  y peatonalización, restringiendo la circulación de vehículos y haciendo mayor el espacio de plaza urbana frente al riera.

En esta operación de limpieza y saneado del entorno, insertaremos el programa turístico deseado relacionándose delicadamente con el edificio del teatro riera y el casco histórico.  El lugar se convertirá en un enorme espacio público peatonal, de nuevo –como lo fue la antigua plaza de solares- será lugar de encuentro y acogida.

Bajo esta plaza reordenada, se esconde el espacio expositivo e interpretativo del azabache. En evidente mimesis con el fósil que albergará, la nueva dotación aparece sepultada entre el subsuelo Maliayo.

Es, además, el modo de procurar una sala multifuncional de amplitud suficiente, no sólo para albergar muestras del lignito jurásico y su historia, sino también como complemento a la actividad turística o cultural para la proyección de vídeos, actos de pequeño aforo….actividades que dentro del teatro riera sería imposible desarrollar sin dañar la estructura original del monumento.

El proyecto recoge las necesidades propuestas –rehabilitar el riera y la regeneración turística del lugar- para responder de modo sencillo, natural y funcional al programa propuesto, siempre con la solidez del respeto a lo histórico, tanto el edificio del riera como el entorno tan especial que nos ocupa.

Finalmente, todo quedará aparentemente similar a lo que siempre fue, casi como si no hubiéramos intervenido: un teatro restaurado y recuperado y una plaza más amplia, más peatonal y más acorde al objetivo turístico pretendido. Las dotaciones que se añaden (nuevo centro polivalente turístico) no se ven, lo que es el mejor modo de intervenir en donde los valores ya son aportados por lo existente.

Las intervenciones en teatro y plaza serán, por tanto; recuperar, restaurar, limpiar y ocultar las nuevas necesidades….unos equipamientos que aparecen fosilizados, entre el subsuelo, como el Lapis Gagates  de Plinio.

 

Publicaciones | Publications

> Revista Liño (13). Universidad de Oviedo 2007. I.S.S.N.: 0211-2574

> 2010 Premio Asturias de Arquitectura. Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias. D.L.: AS-4561-2011

> Revista Cubera (38). Asociación de Amigos del Paisaje de Villaviciosa.

> ARCHITIZER

035 Riera

Reforma y ampliación del Teatro Riera | Riera theatre refurbishment and extension

Villaviciosa, Asturias Spain

 

Status           COMPLETED 2009

Client             Ayuntamiento de Villaviciosa

Value             2,5 Million € 

Co-author     Edgar Robledo

 

Concurso Internacional de Ideas 2006 Primer Premio

International design competition 2006 1st Prize

Premios Asturias de Arquitectura 2009-10 Accésit

Regional Architects Board Awards 2009-10 Second Prize

"Se concede Accésit a esta intervención en el Teatro Riera por la sensibilidad con la que se aborda la reutilización de una preexistencia arquitectónica, así como la voluntad de dotar al edificio de una importante dimensión pública a partir del diseño del espacio previo al edificio." (Premios Asturias de Arquitectura 2009-10, Acta del jurado)

" We award the intervention in the Riera theatre with a Second Prize after the sensibility shown approaching an architectural preexistence, as well as the will to provide the building with an important public dimension through designing a neat new space to access to it. " (Prizes Asturias of Architecture 2009-10, Record of the jury panel)

 

 

El Teatro Riera es el último equipamiento escénico que se conserva en Villaviciosa, tras las desapariciones del teatro Alonso o las antiguas proyecciones en el imperial o en el Europa, de los años 50. La tendencia a la proyección cinematográfica en grandes y cercanos complejos de reciente construcción ha mermado el uso para cine del riera.

Su necesaria recuperación como edificio histórico irá ligada al atractivo turístico que potencie su actividad y regeneración. El reto del proyecto será ligar la rehabilitación del riera y su adecuación, a las necesidades exigibles actuales, enmarcando esta operación en un contexto turístico, con la inclusión de un programa de centro de recepción de visitantes –CRV- de la comarca de la sidra, además de un espacio expositivo-interpretativosobre el trabajo del azabache.

El edificio encargado por d. Laureano riera en 1942 consta de cuatro plantas, destinándose las dos superiores a viviendas. De este modo, el teatro ocupa la planta baja y parte de la planta primera, donde se sitúa el anfiteatro y palcos.

 

Los nuevos equipamientos

1. Actualización del teatro

Tras decantarnos claramente por una estrategia rehabilitadora y recuperadora del teatro, conservando y adecuando sus espacios para sus funciones escénicas; ¿cómo incluir las instalaciones exigibles sin distorsionar los espacios históricos existentes? ¿cómo incluir un centro de visitantes o el espacio interpretativo del azabache que se pretende en una operación de escrupulosa rehabilitación del riera? ¿cómo convertir el encuentro entre la calle del agua y el ancho –la histórica bifurcación de Pola de Maliayo- en lugar de acogida turística?

La propuestaresolverá estas cuestiones. Se recuperará el teatro riera en su sentido original, restaurando y saneando estructura y paramentos, adecentando los espacios de la escena y necesidades de artistas y público en general.

2. El programa turístico

Consideramos que el centro de visitantes o el aula interpretativa del azabache debe seguir una lógica similar, esto es, insertarse naturalmente en el entorno sin afectar a la composición del edificio del riera o a sus usos culturales puntuales, pero siempre en relación con éste. Deberían poder funcionar a la vez y por separado. El centro de atención al turista estará en uso interrumpidamente, mientras que el teatro acogerá actos señalados.

El entorno es un lugar privilegiado en la villa, cargado de historia desde la época fundacional de la Pola medieval. Se trata del arranque de la visita histórica por las calles del agua y el ancho y calle del sol, entre los palacetes y casonas de linaje y tradición, un lugar entre el riera y la iglesia de la oliva.

Creemos que este espacio se debe regenerar urbanísticamente en concordancia con la pretensión de ser la puerta turística a la villa y por extensión, a la comarca de la sidra. Propondremos reordenar el entorno con una adecuada pavimentación –recordando la dirección de las trazas fundacionales del plano intramuros de la Pola medieval-  y peatonalización, restringiendo la circulación de vehículos y haciendo mayor el espacio de plaza urbana frente al riera.

En esta operación de limpieza y saneado del entorno, insertaremos el programa turístico deseado relacionándose delicadamente con el edificio del teatro riera y el casco histórico.  El lugar se convertirá en un enorme espacio público peatonal, de nuevo –como lo fue la antigua plaza de solares- será lugar de encuentro y acogida.

Bajo esta plaza reordenada, se esconde el espacio expositivo e interpretativo del azabache. En evidente mimesis con el fósil que albergará, la nueva dotación aparece sepultada entre el subsuelo Maliayo.

Es, además, el modo de procurar una sala multifuncional de amplitud suficiente, no sólo para albergar muestras del lignito jurásico y su historia, sino también como complemento a la actividad turística o cultural para la proyección de vídeos, actos de pequeño aforo….actividades que dentro del teatro riera sería imposible desarrollar sin dañar la estructura original del monumento.

El proyecto recoge las necesidades propuestas –rehabilitar el riera y la regeneración turística del lugar- para responder de modo sencillo, natural y funcional al programa propuesto, siempre con la solidez del respeto a lo histórico, tanto el edificio del riera como el entorno tan especial que nos ocupa.

Finalmente, todo quedará aparentemente similar a lo que siempre fue, casi como si no hubiéramos intervenido: un teatro restaurado y recuperado y una plaza más amplia, más peatonal y más acorde al objetivo turístico pretendido. Las dotaciones que se añaden (nuevo centro polivalente turístico) no se ven, lo que es el mejor modo de intervenir en donde los valores ya son aportados por lo existente.

Las intervenciones en teatro y plaza serán, por tanto; recuperar, restaurar, limpiar y ocultar las nuevas necesidades….unos equipamientos que aparecen fosilizados, entre el subsuelo, como el Lapis Gagates  de Plinio.

 

Publicaciones | Publications

> Revista Liño (13). Universidad de Oviedo 2007. I.S.S.N.: 0211-2574

> 2010 Premio Asturias de Arquitectura. Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias. D.L.: AS-4561-2011

> Revista Cubera (38). Asociación de Amigos del Paisaje de Villaviciosa.

> ARCHITIZER

 Concepto | Concept diagrams

Concepto | Concept diagrams

 Exterior | Street view 

Exterior | Street view 

 Nuevo vestíbulo de acceso | refurbished Lobby

Nuevo vestíbulo de acceso | refurbished Lobby

 Escaleras estado reformado | Refurbished stairs

Escaleras estado reformado | Refurbished stairs

 Sala principal | Main hall

Sala principal | Main hall

 Vestíbulo estados anterior y reformado | Previous and refurbished lobby area

Vestíbulo estados anterior y reformado | Previous and refurbished lobby area

 Planta superior estados anterior y reformado | Previous and refurbished upper lobby area

Planta superior estados anterior y reformado | Previous and refurbished upper lobby area

 Sala principal | Main hall

Sala principal | Main hall

 Nueva plaza, vista nocturna | New Plaza night view

Nueva plaza, vista nocturna | New Plaza night view

Copyright © 2019  pqA | pedro quero ARQUITECTOS     All rights reserved    |    DISCLAIMER 

pedro quero arquitectos SLP Registered company in Spain no. B74161423